"NO LE FALTÓ TIEMPO, LE FALTARON COJONES AL CABALLERO", DIJO CHÁVEZ A 
PERIODISTAS EN EL PALACIO PRESIDENCIAL DE MIRAFLORES 
 
AFP
Caracas.- El presidente venezolano, Hugo Chávez, señaló el martes que al ex mandatario 
de Colombia Álvaro Uribe "le faltaron cojones" para intervenir militarmente en 
Venezuela, como éste reveló, para combatir a guerrilleros de las FARC 
presuntamente ocultos en este país. "No le faltó tiempo, le faltaron cojones al caballero", dijo Chávez a 
periodistas en el palacio presidencial de Miraflores. El lunes, Uribe (2002-2010) declaró en una Universidad de Medellín (noroeste) 
que obtuvo al término de su gobierno pruebas de la existencia de la guerrilla de 
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Venezuela, y se 
planteó enviar fuerzas colombianas para combatirlas y capturar a sus 
líderes. "Yo tenía dos opciones: quedarme callado o hacer un operativo militar en 
Venezuela. Me faltó tiempo", dijo el ex mandatario colombiano. Según Chávez, "detrás de él (Uribe) estaba la mano de la extrema derecha 
imperial, tratando de generar una guerra, pero no se atrevió" a lanzar el 
operativo. Venezuela y Colombia rompieron relaciones en julio de 2010, poco antes de que 
Uribe abandonara la presidencia, porque éste acusó a Chávez de permitir en su 
país la presencia de guerrilleros colombianos. Los lazos fueron recompuestos con la llegada al gobierno de Juan Manuel 
Santos, exministro de Defensa del gobierno de Uribe, con quien Chávez mantiene 
relaciones cordiales, producto de una estrategia más pragmática pese a las 
diferencias. Chávez estimó que las declaraciones de Uribe, a quien tildó de "manipulador" 
y "mentiroso compulsivo", buscan "descarrilar" los vínculos entre Caracas y 
Bogotá. "Ni lo ha logrado, ni lo va a lograr", aseveró. En marzo de 2008 tropas colombianas atacaron un campamento de las FARC en 
territorio ecuatoriano cercano a la frontera con Colombia, y dieron muerte a 25 
personas, entre ellas al número dos y jefe militar de la organización rebelde, 
alias Raúl Reyes. Entre los otros 24 muertos, figuraba un ecuatoriano y cuatro mexicanos, 
situación que derivó en la ruptura de las relaciones entre Bogotá y Quito 
durante 21 meses.
 
Fuente : Listin Diario